top of page

SIMULADORES PARA MEDICINA

  • Foto del escritor: Equipo Dos
    Equipo Dos
  • 24 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Simulación es la capacitación en la cual se le permite al alumno una constante práctica y el desarrollo de destrezas nuevas, lo cual permite a los alumnos un mayor desarrollo en el ámbito de la práctica y con ello ir perdiendo el miedo o inseguridad al trabajar con un paciente.

El objetivo principal es ayudar a los estudiantes a mejorar y entender de forma practica su conocimiento y sus técnicas en un ambiente controlado.

  • Simulador Virtual:

  • A través de una pantalla.

  • Una desventaja es que necesita que este conectado siempre a una fuente de energía.

  • Simulador en PC y Mac

Son simuladores digitales que se pueden descargar en computadores o dispositivos móviles que te permiten recrear diferentes escenarios médicos.

  • La mayoría de estos son gratis.

  • Especializados

  • Por ejemplo:

  • Simulador de Síndromes Neurológicos.

  • Simulador Cardio vascular.

  • Simulador de Tomografía Computarizada

  • Simulador de Cirugía Cardíaca.

  • Simuladores Clínicos.

Los simuladores de hoy en día, no buscan remplazar el aprendizaje de la clínica al contrario, se busca que sean utilizados como un refuerzo y mejorar la calidad respecto a la atención del paciente.

  • < >Nos permite recrear situaciones de la vida real y entrenar de forma practica. Nos permite reconocer errores Aprender por propia experiencia Desventajas algunas situaciones no se pueden reproducir de manera exacta. Tipos de simuladores

  • Alta fidelidad

  • Ej. Noelle and Baby Hal

  • Baja fidelidad

  • Ej. Entrenador de auscultación

  • Maniquí para ventilación pulmonar

  • Situaciones simuladas.

  • Tienen 3 etapas

  • Estudio previo

  • Simulación

  • Análisis post simulación. (Lo más importante)

  • Componentes

  • Actores

  • Simuladores de baja o alta fidelidad.

  • Modelos anatómicos

  • Materiales médicos

  • Fluidos simulados

En México los simuladores médicos son utilizados en muchas instituciones tanto educativas como medicas.

BIBLIOGRAFÍAS

  • Luengas S, Bolaño M, Arcos V, Goenaga A, Caballero-Uribe C. Aplicación de nuevas tecnologías de la información en la enseñanza de la medicina. (Spanish). Salud Uninorte [serial on the Internet]. (2009, July), [cited October 24, 2016]; 25(1): 150-171. Available from: MedicLatina.

  • Osorio Villa P, Ángel Franco M, Franco Jaramillo A. EL USO DE SIMULADORES EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Revista Q [serial on the Internet]. (2012, July), [cited October 24, 2016]; 7(13): 1-23. Available from: Academic Search Complete.

  • Serna-Ojeda J, Borunda-Nava D, Domínguez-Cherit G. La simulación en medicina. La situación en México. (Spanish). Cirugia Y Cirujanos [serial on the Internet]. (2012, May), [cited October 24, 2016]; 80(3): 301-305. Available from: MedicLatina.

  • Carriel Mancilla J, Ramírez Amat G. Prácticas de simulación en medicina: ventajas, limitantes, recuento histórico y perspectiva ecuatoriana. (Spanish). Revista Medicina [serial on the Internet]. (2011, Dec), [cited October 24, 2016]; 17(4): 285-291. Available from: MedicLatina.

  • Hache Lizárraga J. Utilidad de los Simuladores Didácticos como herramientas pedagógicas en la práctica preclínica en la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la U.N.T. (Spanish). Visión De Enfermería Actualizada [serial on the Internet]. (2012, Sep), [cited October 24, 2016]; 8(31): 24-31. Available from: MedicLatina.


 
 
 

Comments


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2016 por TIC's en ciencias de la salud. Creado con Wix.com

Universidad Anahuac

ticsdos1@gmail.com

Tel: 914-123-456

Fax: 914-123-456

bottom of page