LA TELEVISIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
- Samara, Karen, Sergio
- 26 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Martín señala que las razones para utilizar la televisión en la escuela, como medio de comunicación son:
Estimular el interés y la atención de os alumnos
Facilitar el acceso a los niños a mundos desconocidos y dificilmente accesibles
Desarrollar la autonomía ante el medio televisivo de los alumnos
Para su interpretación se emplean tecnologías de la información y las comunicaciones
El término telemedicina se refiere al uso de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones para intercambiar información médica y proveer servicios tanto de salud como de educación médica continua a distancia a través de barreras geográficas, socioculturales y de tiempo.
La telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia, hoy en día se cuenta con equipamiento y experiencias satisfactorias de diagnóstico remoto prácticamente en todas las especialidades médicas. Este medio emplea tecnologías de la información y las comunicaciones para su implantación.
La telemedicina es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de servicios de atención de servicios de atención en salud, ahorrando tiempo, dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas
Los siguientes servicios que presta son
Diagnósticos inmediatos
Tratamientos
La televisión nos ayuda a propagar campañas de salud, sin embargo, hay que saber disntiguir las campañas basura de las verdaderas, es decir, aquellas que solo se rigen por el dinero y no por el objetivo de ayudar a la gente a prevenir enfermedades.
Bibliografías
Sánchez-Chávez, N. P., Reyes-Hernández, K. L., Reyes-Hernández, M. U., Reyes-Hernández, P. O., Reyes-Hernández, D. P., & Reyes-Gómez, U. (2015). Prevalencia de Botiquines Caseros, Exposición a la Television y Automedicación. (Spanish). Boletin Clinico Hospital Infantil Del Estado De Sonora, 32(1), 10-15.
Chicago/Turabian: Author-Date
Lista de referencias
Gómez, L. F., Lucumí, D. I., Parra, D. C., & Lobelo, F. (2008). Niveles de Urbanización, Uso de Televisión y Video-juegos en Niños Colombianos: Posibles Implicaciones on Salud Pública. (Spanish). Revista De Salud Pública, 10(4), 505-516.
Hernández Betancourt, J. C., & Serrano Barrera, O. (2014). La medicina personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de Salud. (Spanish). Revista Cubana De Salud Pública, 40(4), 379-391.
Comments