EL CINE EN LA MEDICINA
- Karen, Samara, Sergio
- 19 sept 2016
- 2 Min. de lectura

StartFragment
El cine establece conexiones entre las cosas, que las interpreta sin necesidades de decir nada.
Un medico debe de tener también ética para tomar las decisiones correctas
Surge para concientizar acerca de que la creatividad y la ética pueden ir juntas
Es una manera de educar, la cual evoca emociones, provocando una educación ética. La literatura y el cine son capaces de contar historias, describir conductas humanas, relatar hechos, vivencias y percepciones de una manera imposible de lograr mediante los recursos habituales de una clase o la lectura de la literatura médica. Estos recursos ofrecen múltiples potencialidades para la formación ética y estética de los recursos humanos.
Otros dicen que el cine puede educar las emociones pero también manipularlas de acuerdo a lo que el autor, sin embargo la persona es la que finalmente decide lo que va a adquirir y llevar a la practica.
- Cuenta historias
-Describe conductas
-Relatan hechos, vivencias y percepciones
-Reflexión diferente a la de un libro una clase
El cine puede fungir como una mediación pedagógica invitando a que reflexionen, abran el dialogo en clase, mejoren las competencias educativas, reflexionen acerca de las vivencias expuestas, contribuyan con posibles soluciones y así poder finalmente prevenir los errores.
En el área del sector salud no solamente se utiliza el cine como tecnología que ayude a mejorar el servicio.
Otras TIC's en la medicina
-Telediagnóstico
-telemonitoreo
-Teledidáctica
-Teleterapia
-Almacenamiento digital de los expedientes clínicos
Funciones:
Disminución de barreras espacio/temporales
Sistema universal medico
Mejora la calidad del servicio
Referencias:
1. González-Blasco P, Pinheiro TRSP, Ulloa-Rodríguez MF, Angulo-Calderón NM. El cine en la formación ética del médico: un recurso pedagógico que facilita el aprendizaje. (Spanish). Persona y Bioética. 2009;13(33):114-27. 2. Díaz Membrives M, Icart Isern MT, López Matheu MC. Literature review: Use of commercial films as a teaching resource for health sciences students. Nurse Education Today. 2016;36:264-7. 3. Ciuffolini MB, Didoni M, Jure H, Pinero A. Cine y literatura como elementos para la mediación pedagógica: Una experiencia desde la medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar. 2007;9(3):142-5. 4. Gómez Cordoba AI, Estrada H. El cine y la comunicación de malas noticias. (Spanish). Cinema and the communication of bad news (English). 2016;12(1):21-32. 5. Pardo Gómez ME, Izquierdo Lao JM, Rodríguez Beltrán NM. La telemedicina en la formación profesional de los estudiantes de medicina. (Spanish). The telemedicine in the professional formation of the students of medicine (English). 2012;17(3):75-84.
EndFragment
Comments